Posted By admin Posted On

CURIOSIDADES DE LA HISTORIA FERROVIARIA. El CABE y la CAVE

Como es sobradamente conocido, en septiembre del año 1883 se inaugura la línea férrea Palencia a Coruña, de la mano de la Compañía de los Ferrocarriles de Asturias, Galicia y León, heredera de la Compañía del Noroeste, aquella a la que nuestro egregio poeta Manuel Curros Enríquez, dedicó su poema “Muiñeira Monorritmica” como una dura crítica por su tardanza en construir la tan ansiada línea de Ferrocarril que conectara Galicia con la Meseta Castellana:

Desperta empresa

do Noroeste,

desperta apresa

dos pobos peste”

Algunos años antes, en 1880, la citada AGL recibe cuatro locomotoras de tres ejes acoplados, 0-3-0, con un peso, locomotora y ténder en servicio de 57.650 kgs. y un esfuerzo de tracción de 5.475 kgs. Este tipo de locomotoras fueron muy comunes en las distintas compañías ferroviarias españolas, siendo utilizadas para el transporte de mercancías y, una vez retiradas de la circulación, continuaron su vida activa como máquinas de maniobras.

A dichas locomotoras, en el caso de la empresa AGL, se les asignan nombres de ríos de la zona como “Neira” o “Cave”. Todo hace pensar que la existencia de un error ortográfico, convirtió a nuestro río Cabe en la locomotora “Cave”.

Tras la absorción de la AGL por la Compañía de los Ferrocarriles del Norte en 1885, “nuestra” Cave pasó a prestar servicio en esta última compañía con la numeración 635.

Desde esta página, vaya un humilde recuerdo para la locomotora CAVE/CABE (discúlpenme la licencia) que durante años recorrió el Valle de Lemos con sus humos, sus silbidos y su rítmico traqueteo.

BIBLIOGRAFÍA

– Trenes y Tiempos, Blog de Ángel Rivera

-Historia de los FF.CC Españoles, Francisco Wais

Del Vapor al AVE, Fundación de los Ferrocarriles Españoles

-Archivo propio

FERMÍN AVELLANEDA VÁZQUEZ